lunes, 1 de junio de 2015

The secret fate of all life

Este fin de semana he salido viernes y sabado hasta las siete de la mañana,  he bebido más de lo recomendable,  me he  reido mas de lo politicamente correcto y he visto true detective.
Y sin duda,  lo mejor,   ha sido true detective.

No es solo por las fantásticas interpretaciones de  Matthew McConaughe ( actor fetiche desde la adolescencia hasta el punto de tragarme todas sus ñoñas comedias románticas  )     y Woody Harrelson;  es también por la acertada banda sonora cercana al folk de Leonard Cohen , el hipnótico ambiente,  los opresivos movimientos de cámara y la potente estructura narrativa.



En mi opinión,  la serie en su conjunto posee un amplio abanico de interpretaciones,  pero sin duda,  la más inminente es la conexión entre la historia detectivesca prologada durante diecisite años y un trasfondo ontológico y relativista entre el bien y el mal.
Es sin duda un thriller  lejos de las convenciones de este formato (aunque irremediablemente caiga en algunos momentos en clichés )  que hace explícita su filosofía a través de las palabras y los hechos de los personajes.   La estructura narrativa  permite una mayor profundidad,  pues la historia narra casi simultáneamente tres periodos distantes en el tiempo contados por ambos protagonistas,  que se definen en función de sus propias referencias sobre sí mismos y sobretodo por las opiniones del otro protagonista.   También entra en este juego al final de la serie,  la mujer de Marty ( Woody Harrelson) que aporta claridad a la historia.     La coherencia de la historia nace de la reconstrucción del espectador,  vemos por tanto similitudes con otras películas como Pulp fiction o novelas como Pedro Páramo.   Gracias a ello,  la historia adquiere una gran riqueza narrativa.



Otro punto importante a su favor es el guión,  aunque es cierto que en ocasiones pueda resultar algo artificioso o pretencioso,    creo que es uno de los ases de la serie,  con importantes diálogos y frases para el recuerdo.   No te sacarás la voz de Rust ( Matthew McConaughe ) de la cabeza durante un tiempo repitiendo lo jodido que es el mundo y la degradación moral del hombre.

La evolución de los personajes es crucial en el transcurso de la serie,  y es Rust quien ejemplifica este proceso.   El primer Rust que creía que la autoconciencia del ser humano era un error en la evolución y que la extinción de nuestra raza era el mayor favor a la humanidad,  termina viendo luz en la oscuridad.   Crítico con los predicadores,  acaba por convertirse en uno de ellos.  Se acerca a una esperanza metafísica formada por el amor perdido y su victoria es saber quién es, conocer su dolor y asumirlo sin mentiras tranquilizantes.  Marty sin embargo,   cede al autoengaño y no es sincero consigo mismo,  con su familia,  con Rust,  ni con la policía.   Su idílica y acomodada vida se derrumba,  está perdido por no saber quién es,  y la idea de Dios ya no le ayuda.   La relación entre Marty y Rust también evoluciona casi por contrastes temporales,  entre ese amor y odio,  admiración y rechazo,  interés e indiferencia,  finalmente acaba venciendo el lado más humano de ambos,  el perdón de redecillas pasadas.



Así pues, si  Rust tiene razón,  si Nietzche tiene razón,  y nuestra vida no es más que un eterno retorno y todo lo que hacemos lo haremos interminablemente durante toda la enternidad... Me alegrará saber que veré true detective una y otra y otra y otra y otra  vez.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Harry Potter en cannes

La música.
La pintura.
Las películas.
Hay muchas cosas que nos hacen sentir bien.
Pero también existen ciertas cosas,  más bien inconfesables,  que nos hacen sentir muchísimo mejor.

Canciones del pasado,  melodías que aunque pasen vidas seguirás recordando.
Creo que el arte en general,  mejora con los años.   Lo cutre se hace más cutre,  lo bueno se hace más bueno.    Me emociona mil veces más escuchar a Maria Isabel ahora que antes.  
O ver hermano oso,   Harry Potter,  o Piratas del caribe.  
Y es que  una canción no es la misma cancion cuándo han pasado diez años de por medio.  
 A veces ni siquiera es la misma canción cuándo ha pasado solo unas horas.
Umberco Eco,  desde una perspectiva pragmática, entendía la literatura como un contrato social,  es decir,  la obra literaria incluía tanto al lector como al escritor.
Algo de nuestra sensibilidad se queda en cada película que vemos,  cada cuadro y cada canción.

Por eso adoro,  en ocasiones,  el arte sin pretensiones.  Esas pelis o esas canciones que sabes  que no son buenas.  Que posiblemente no confesarías que te encantan en un cineforum ni te comprarías una camiseta con la portada del disco... Pero siempre que tienes un mal día quieres esa película y no otra. Que vale, que Kubric es la hostia,  pero no tanto cuándo has tenido un día muuuy largo.   Y ahí , están,  esas pequeñas películas o canciones o lo que sea,   que nos hacen sentir algo mejor.

-Joder,  mira el potter que cara de pringado tiene en la piedra filosofal-

Y de repente el mundo pesa un poco menos.








viernes, 13 de marzo de 2015

En vez de atender en clase de destrezas

"Si la tecnología es una droga -y se siente como tal- entonces, ¿cuales son los efectos secundarios?. Esta área -entre el placer y el malestar- es donde Black Mirror, mi nueva serie, está establecida. El "espejo negro" (black mirror) del título es lo que usted encontrará en cada pared, en cada escritorio, en la palma de cada mano: la pantalla fría y brillante de un televisor, un monitor, un teléfono inteligente."  Charlie Brooker,  The guardian.



Black mirror, como ya he explicado en la anterior entrada, es una serie britanica crítica con el mundo actual. Estructurada en dos temporadas de tres capítulos cada una ( más un capítulo especial- White Christmas) disecciona de forma mordaz aspectos relacionados con nuestra vida diaria. En esta entrada, me dispondré a analizar de manera mas detenida cada capítulo, agrupándolos en función de los temas abarcados y los relacionaré con la literatura.

1. Crítica al sistema politico:  El esperpento político, de Valle- Inclán a Black Mirror.

En El himno nacional y momento Waldo,  Charlie Brooker se centra en aspectos políticos y sociológicos   Ambos capítulos comparten el elemento absurdo que da un toque cómico al capítulo,  pero a la vez,  distorsiona la realidad para darnos una imagen más clara de ella.  Luces de Bohemia a través de la mirada de un dramaturgo sin dinero ya mostraba un mundo distorsionado, duro y cruel.
   El himno nacional consta de 45 minutos de pura acción en los que el interés del espectador nunca decae.   Muestra un primer ministro más preocupado por la aceptación popular que por lo éticamente correcto, y una sociedad que se recrea en la mofa y la burla..  Todo es una farsa,  pero es más entretenido ver como el primer ministro se folla a un cerdo que darse cuenta de la realidad que estamos viviendo.    Momento Waldo,  por su parte, realiza en mi opinión una crítica en una dirección similar.  La política ya no es política,  solo actores jugando a ser políticos.  No representan ni ideologías ni valores solo son " una cara vieja con un nuevo peinado"  y ante la desesperanza política,  un dibujo animado soez y grosero que se limita a insultar sin argumentos y se define como no  político se alza como tercera fuerza política.   Lo no político acaba siendo más político que lo político.  Decir gilipollas en un programa televisivo te da más votos que una campaña de ayuda a  drogodependientes.   El sistema político es una caricatura de sí mismo y  al reírnos de un peluche azul que quiere ser político,   nos estamos riendo de nosotros mismos.

2. Crítica a la deshumanizacion social :  El infierno es la sociedad, de Sartre a Black Mirror.

En A puerta cerrada,  Sartre nos mostraba su noción del infierno: "El infierno son los otros "  Una habitación con cuatro personajes encerrados durante toda la eternidad,  a puerta cerrada.  Para Sartre el infierno es la mirada del otro.   Ocultar nuestro verdadero ser,  mostramos una imagen vacía,  una máscara.   El infierno de ser lo que se pretende que al otro le importe que yo sea.
 Por su parte, Oso Blanco,  15 millones de méritos y  White Chritsmas,  señalan que  las nuevas tecnologías crean nuevos mundos faltos de empatía y llenos de egoísmo,  crean infiernos tecnológicos, crean imágenes falsas y máscaras vacias de quienes somos realmente.
 Oso Blanco basa su crítica en la justicia. Analiza una sociedad que se vuelca en la venganza y tortura psicologicamente a criminales. Mediante las nuevas tecnologías crean infiernos.White Christmas,  propone un infierno algo similar: las personas tienen la capacidad de bloquear a otras personas y echarlas de sus vidas lo cual conlleva el bloqueo de uno mismo.  Bajo una aparente atmósfera navideña,  nos muestra el infierno de vivir en la cárcel de uno mismo,  en una pequeña cápsula o en una bola navideña, dentro de otra bola navideña,  dentro de otra bola navideña.   En una máscara, dentro de otra máscara,  dentro de otra máscara.  En un infierno, dentro de otro infierno,  dentro de otro infierno, dentro de otro infierno.
 15 millones de méritos, retrata un mundo dominado totalmente por la tecnología.  La realidad es también una máscara.  Los árboles,  los pájaros,  el éxito:  todo es una máscara. La ficción se ha convertido en la realidad,  y esta ficción se basa en la búsqueda de 15 millones de méritos,  en la búsqueda del propio mérito,  del propio beneficio.  Todos pedaleamos para que algunos afortunados disfruten a costa de nuestro esfuerzo: así construimos,  individualmente,   una sociedad infernal o un infierno social.
En mi opinión,  podríamos decir que la visión del infierno que Charlie Brooker muestra en Black Mirror,  es un infierno basado en la deshumanización de la sociedad.

4.  Crítica a las relaciones humanas:  La necesidad de olvidar,  de Borges a Black Mirror.
 En su célebre cuento Funes el memorioso,  Borges mostraba un personaje capaz de recordar cualquier segundo de su vida.  Un personaje con una memoria tan densa e inabarcable que conllevaba la pérdida de la capacidad reflexiva.
En Tu historia completa ocurre algo similar.  El avance de las nuevas tecnologías  permite a las personas poseer un chip que grabe todo lo sucedido,   que retenga cada momento vivido.  La diferencia más sustancial entre Funes y Black mirror,  es el nuevo escalón que propone la serie.   Los recuerdos puede visualizarse en pantallas,  recurrir a ellos cuánto se desee,   eliminarlos,   detenerlos, acelerarlos,   e incluso,  revivirlos o vivir eternamente de ellos.  Ademas,  los recuerdos dejan de ser algo único e intransferible  Pueden mostrarse a los demás,  pueden compartirse   y de esta manera,  desarrollar el lado más exhibicionista del ser humano.   Los recuerdos construyen el concepto de yo,  nos forman, nos edifican,  nos atan con nuestro pasado.  Pero también,  la capacidad de olvidar, el poder desechar lo inncesario y razonar lo necesario, ejercer una síntesis de lo vivido, es esencial.   Para tener nuevos recuerdos,  es necesario poder olvidar viejos recuerdos.

Nietzche escribía: “benditos sean los olvidadizos, pues superan incluso sus propios errores"

Pero,  ¿Como afecta esto a las relaciones humanas?  Compartir nuestra intimidad, lejos de  ser una ofrenda de sinceridad,  se convierte en un arma de doble filo que da pie a la dominación de otras personas sobre nuestra vida y sobretodo,  a vivir estancados en el pasado.  Una vida basada en recuerdos pasados  en vez de la creación de nuevos recuerdos.

En Ahora mismo vuelvo  Charlie Brooker complementa esta visión del olvido,  aunque de una manera diferente.   Muestra cómo seria un mundo en el que no  existiese el dolor hacia la pérdida,  un mundo en el que no existiese la muerte.  Crea un alterego frío, robótico,  y sobretodo, obediente.  Un alterego basado en recuerdos,  en videos, en fotos...   Primero una voz ,  luego un cuerpo,  que se acaba convirtiendo en el reflejo de lo que una persona un día fue,  y que permanecerá subordinado a los deseos de la persona que lo recuerda, que lo mantiene vivo.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Distopías utópicas y Utopías distópicas

Por su recurrencia en el cine,   la Distopía podría considerarse como un subgénero de la ciencia ficción.   A menudo en tono crítico,  cineastas imaginan un futuro desesperanzador e inhumano.
Canalizan su visión desde perspectivas tan dispares como la  de Fritz Lang en Metrópolis,  hasta la de Woody Allen en El Dormilón,  o la de Kubric en La naranja mecánica
 Pero, ¿ Pueden ser las distopías, utopías disfrazadas ? 
 Si  algo identifica a las distopías actuales,  es la focalización de su crítica en las nuevas tecnologías,  su estigmatización es evidente y caracterizante. Matrix y Blade Runner ya lo hacían en su momento y más recientemente, Her o Black Mirror.

Black Mirror es una serie de televisión británica creada por Charlie Brooker que utiliza el abuso de las tecnologías para criticar la sociedad.  Los aparatos electrónicos crean una realidad virtual que,  bajo unas aparentes ventajas,   individualizan al hombre recreando su lado más miserable.   Cada capítulo se desarrolla de manera independiente y juntos crean una profunda crítica en la que la tecnología afecta al individuo a todos los niveles :  en lo político,  en lo económico , en lo sociológico,  en lo interpersonal y en lo  personal. 

También la película Her  (Spinke Jonze, 2014 ) realiza una crítica en esta dirección,  aunque desde una perspectiva más sentimental y melancólica.   ¿Llegará el momento en que prefiramos enamorarnos de una voz electrónica  que de una persona? 

Cualquier invención,  y por consiguiente  las nuevas tecnologías,  pueden ser positivas o negativas en función del encauzamiento de la sociedad y de su adaptación al contexto.   Por tanto,   podemos identificarlas como una cuestión dual,  ya que depende de que uso se les de.

Sin embargo,   si algo realza en mi opinión la crítica de estas obras a las nuevas tecnologías es que, precisamente,   se nutren de las nuevas tecnologías.  El cine vive de las nuevas tecnologías : de la fotografía,  del sonido,  incluso de la publicidad y difusión mediática de redes sociales y televisiones.  Director y espectador coinciden en una misma situación:  ambos adoptan una visión crítica de las  nuevas tecnologías a través de las nuevas tecnologías.  Podríamos estar hablando entonces,  de una nueva función.  Si hablar del lenguaje mediante la lengua es metalenguaje,  hablar de las nuevas tecnologías a través de las nuevas tecnologías,  no deja de ser "metatecnología". 

En final del segundo capítulo de Black mirror ( 15 Millones de méritos ) termina con la demoledora imagen de un hombre que sucumbe a la realidad virtual y observa un paisaje a través de una ventana artificial que recrea un mundo pacífico y tranquilo.

Pero si lo analizamos con detenimiento,  el propio espectador esta entrando en el juego.  Está observando a un hombre observar una realidad virtual con lo cual,  el propio espectador forma parte.  ¿ Es mejor dejar la serie,  y salir a la calle a ver el mar,  las hojas de los árboles,  o el sol?   ¿ O es mejor ver el siguiente capítulo? 

 Platón diferenciaba tres tipos de categorías :  La categoría del mundo de las ideas,  La categoría del mundo sensible,  y una tercera,   formada por reflejos y sombras del mundo sensible.  En esta tercera categoría,  Platón localizaba al arte.  Ya que para él,  era una copia de algo del mundo sensible,  y  como el mundo sensible es una copia del mundo de las ideas,  el arte es una doble copia.  
Desde este punto de vista,   el citado capítulo podía ser una copia de una copia de una copia. 

 En el fondo,  Black mirror es una serie  utópica.  De la misma manera que Her,  la naranja mecánica,  Matrix ,  Blade Runner o Metrópolis son películas utopícas.  Las críticas poseen germen de cambio,  ansia de renovación,  y esto es precisamente lo que conciencia al espectador.    Las distopías  van acompañadas de :  ¿Esto es realmente lo que que quieres?  La representación de valores negativos conlleva la búsqueda de valores positivos en la realidad , a la vez que,  la representación de valores positivos no siempre conlleva la búsqueda de valores positivos en la realidad.

Tal vez Platón prefiriese salir a la calle a ver el mar,  las hojas de los árboles y el sol,  y  no ver el siguiente capítulo de black mirror.   Pero el problema es,  que precisamente,   tal vez el capítulo de black mirror te hace valorar más el mar,  las hojas de los árboles y el sol.

Es decisión nuestra observar el mundo desde una ventana artificial que recrea un mundo pacífico y tranquilo,   o aceptar la distopía como primer paso para lograr una utopía.  










lunes, 23 de febrero de 2015

Magical Peli


Magical Girl,  la segunda película del cineasta español Carlos Vermut,  a pesar de no conseguir el Goya a mejor dirección o mejor película,  no pasó indiferente por los festivales.
Y es que Magical Girl,  con sus defectos y sus virtudes,  es sin duda un ejercicio de buen cine.  Una razón (Más ) por la que creer en el cine español independiente.


Magical Girl narra la historia de tres personajes:  Luis,  Alicia,  y Damián,  todos ellos con un pasado complicado y un futuro algo incierto y desolador.   La falta de esperanza y sobretodo,   el dolor,  une a estos personajes en un cuidado metraje de 120 minutos de duración.

Formalmente,  la obra destaca por una sobriedad expresiva que logra crear una atmósfera violenta y opresiva.  Planos arriesgados y perspectivas novedosas,  con frecuentes elipsis al más puro estilo Haneke ( Funny Games,  La Cinta Blanca )  Deja lugar a la imaginación y, como suele ocurrir, la imaginación se pone en lo peor.  Además,  la música japonesa y las alusiones a Magical Girl,  dotan al film de una fuerte personalidad.


En cuanto al contenido,  la obra realiza, en mi opinión,  el retrato de una sociedad que se desmorona por la búsqueda del propio beneficio,  un fuerte individualismo que destruye la empatía,  la sinceridad y  el amor.    Y este retrato lo teje a raíz de la historia de estos tres personajes citados anteriormente.  Luis y Damián,  personajes similares y distintos a la par:  ambos son profesores pero uno de letras y otro de ciencias,  lo cual puede interpretarse como una cuestión que persiste en toda la obra : La racionalidad frente a la emotividad.   Luis,  padre de una hija con leucemia,  quiere que su hija sea feliz  y para cumplir su deseo,  manipula a Bárbara hasta conseguir el dinero suficiente como para comprar el vestido de Magical Girl a su hija y así,  cumplir su deseo.   Por su parte, Damián,   tras salir de la cárcel por haber ayudado a Bárbara en otra ocasión,  está dispuesto  a hacer lo que sea para cumplir los deseos de Bárbara.   Vemos entonces,  como la manipulación de los personajes basada en un fuerte egoísmo marcado por la cosificación del amor  o la utilidad del amor (El amor como una necesidad ) ,  convierte el lícito y comprensible fin de los protagonistas en medio inhumanos.  

Si analizamos las historias de los personajes en binomios paralelos (Luis,  Alicia - Bárbara, Damian ) podemos encontrar una fuerte interconexión.  Bárbara tenía doce años en los recuerdos pasados de Damián ( El cara de cerdo me da pena ) y doce es también la edad de Alicia.
La dualidad está presente en toda la película:  Estos personajes son víctimas y culpables,  son buenos y malos,  son racionales y emocionales,  son conocidos y desconocidos... 

Y  al final de la pelicula,  lo único que nos queda claro,  es que dos más dos,  siempre serán 4.   


sábado, 1 de noviembre de 2014

Polanski y los retos, los retos y Polanski, los retos y los retos, Polanski y Polanski.

La enorme capacidad del director Polanski a la hora de limitar sus películas a espacios reducidos y pocos personajes, siguiendo rígidamente las unidades aristotélicas de unidad de tiempo, acción y lugar,  ha dado lugar a dos grandes títulos de películas:


Un Dios Salvaje :                                                             La Venus de las Pieles :

                            

Las dos películas comparten varios rasgos en común, además de los ya mencionados. El primero es que ambas  están basadas en una obra teatral, pero mientras que un Dios Salvaje se ciñe fielmente a esa previa representación teatral,  La Venus de las Pieles se permite mayor libertad creativa. Polanski teje una historias entre dos personajes que representan la obra homónima La Venus de las Pieles. Este factor enriquece enormemente la obra debido al desdoblamiento de los personajes.





Otro rasgo en común es la presencia de cuatro personajes en pantalla,  mientras que en Un Dios Salvaje es una presencia explícita formada por dos diferenciadas parejas que según avanza la película  se descubren como distintas canalizaciones de un problema común: la incomunicación humana en pareja  y la incomunicación familiar.  En su último filme, es una presencia mucho más sugerente y se basa en el citado desdoblamiento de personajes: Vanda- actriz / Thomas- actor,  pero esta división no es algo rígido, sino que en algunas ocasiones se entremezclan en una búsqueda de confundir al espectador entre los límites de la realidad y de la ficción, en torno al tema de sumisión y dominación en una pareja. Mientras que en la realidad,  el personaje de Vanda se encuentra en una situación de sumisión frente al personaje de Thomas,  en la ficción,  ocurre lo contrario y Vanda se impone sobre Thomas. 

Otro rasgo común es que la descripción de los personajes es un retrato colectivo,  Polanski no indaga en la naturaleza individual de cada ser humano, si no en factores más conceptuales.  En Un Dios Salvaje,  la hipocresía es uno de los principales temas que se analizan respecto a la conducta humana, pero poco a poco esta hipocresía se va desnudando.   En la Venus de Las Pieles, el erotismo es el principal tema, ligado a la sumisión y el masoquismo,   
Para darle fuerza a sus narraciones, Polanski dota a su obra de un rito frenético que provoca una constante intranquilidad en el primer caso,  y de un ritmo más pausado en el segundo, para lograr una atmósfera más sensual y perturbadora. 

jueves, 30 de octubre de 2014

Lo que más me gusto fue Jared Leto (y esas cosas que no dices para quedar bien)


Ficha técnica:

Nombre: Réquiem for a dream
Duración: 102 minutos
Director: Darren Arofnosky. 

¿Porqué ver réquiem por un sueño?

Réquiem por un sueño es una de esas películas que consiguen emocionarte y ponerte todos los pelos de punta.   Lo único que necesitas para verla es un paquete bien grande de pañuelos.
Además de servir para eliminar del mundo las etiquetas de "yo nunca lloro con una película" réquiem por sueño te hace replantearte hasta dónde estarías dispuesto a llegar para conseguir algo, si el fin justifica los medios,  y si aveces ese fin ansiado, puede convertirse en un fin desastroso.  Lo fácil que es convertir tus mayores sueños, en tus mayores pesadillas.

Y es que si Requiem for a dream tiene algo que la singulariza, ese algo es la forma de narrar el dolor escondido en amor, y del amor escondido en dolor.  De luchar por algo, cueste lo que cueste.  De cómo lo bonito se degrada poco a poco en feo.   De cómo el amor se degrada poco a poco en dolor.

Spoiler

Analizaré la película basándome principalmente en dos conceptos que ya he mencionado, que me parecen fundamentales y me gustaría diferenciar.

Amor: 

El amor es un elemento principal en esta película.  La relación más evidente, es la de Marion y Harry (foto) dos chicos jóvenes adolescentes.  El amor (un amor puro,  desinteresado, sincero)   les provoca un estado de ensoñación y buscan la manera abrir un negocio propio y vivir juntos.




Otra relación de amor (la cuál me pareció más original) es la de la madre de Harry con su pasado.  Desea ser la señora de vestido rojo que era en la graduación de su hijo,  desea revivir esa felicidad pasada.  Su vida rutinaria se ve alterada por una llamada y sobretodo,  por la oportunidad de aparecer en un programa de televisión.  Esto le provoca un estado de ensoñación y esperanza.

La relación entre Harry y su madre es compleja, el amor puro, desinteresado y sincero que siente por Marion, cambia drasticamente al tratarse de su madre.  No hay duda de que la quiera,  pero Harry quiere más a sueño.  La roba, y la visita             poco.  Sus propios intereses están por encima del cariño a su madre,  se preocupa por ella pero de una manera lejana, intenta apoyarla pero nunca como algo primordial en su vida.

En un plano más secundario, aparece retratada la relación de un amigo de Harry y su novia, que guarda cierto paralelismo con la vida de Harry, convirtiendo a este personaje en el eje central de la película.  También son jóvenes y se quieren, pero mientras que Harry piensa en el bien de su madre desde una perspectiva más alejada,  su amigo actúa con el deseo de conseguir el orgullo de su madre.  Este deseo de orgullo ajeno podemos verlo también en la madre de Harry, una mujer que se siente sola e interpreta la posibilidad de aparecer en la televisión como una forma de recuperar el cariño perdido, como una forma de que la admiren y sobre todo, de que la quieran.

Y la relación de amor más peligrosa de todas, es la que mantiene los personajes con las drogas. Al principio las drogas, actúan como motor, como esperanza.  Harry, su amigo, y Marion las utilizan como forma de conseguir dinero rápido, sea como sea.  Por su parte,  la madre de Harry empieza a tomar unas pastillas para perder peso y convertirse en la señora del vestido rojo.

Dolor

La transición entre dolor y amor es rápida y casi inseparable. Se produce cuándo los personajes se convierten adictos las drogas, convirtiendo de esta manera,  el medio utilizado para conseguir algo como un fin en sí mismo. A medida que la relación con las drogas es más fuerte, las interrelaciones entre personajes son cada vez más difíciles.

Las situaciones de los personajes son cada vez más límite, el sueño se aleja cada vez que se acercan a él, y se convierte poco a poco en pesadilla.   Los personajes transgreden sus propios valores, y pierden el control
sobre sus acciones.

El final aúna de nuevo a todos los personajes, aunque se encuentren en diferentes espacios.  Comparten el hecho de que sus esperanzas se han convertido lo contrario a lo deseado,  y han acabado mucho peor de lo que habían empezado.   En la última escena,  todos los personajes se giran y se ponen en posición fetal,  igual que si                                                                                         fuesen bebes.   Esto nos muestra su situación de                                                                                       extrema vulnerabilidad, y su estado indefenso.

Os dejo aquí la escena final y en mi opinión una de las mejores secuencias de la película (La banda sonora es lo mejor del mundo)

                                             

Y tú, ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar por un sueño?